Líneas adelante, dos ejemplos de una misma sangre, e idénticos ancestros; dos enguerinos, resumidas cuentas, que piensan, hablan, recuerdan, ríen y lloran en enguerino, lo que no suele resultar tarea fácil para la comprensión de gentes sin los vínculos de esta tierra, un día yerma, dura, extremadamente adversa, que entre unos y otros lograron revitalizar. Porque Enguera, que preside esta oración dicha con el afecto, es mucho Enguera.
De otro tiempo
€10,00
Líneas adelante, dos ejemplos de una misma sangre, e idénticos ancestros; dos enguerinos, resumidas cuentas, que piensan, hablan, recuerdan, ríen y lloran en enguerino, lo que no suele resultar tarea fácil para la comprensión de gentes sin los vínculos de esta tierra, un día yerma, dura, extremadamente adversa, que entre unos y otros lograron revitalizar. Porque Enguera, que preside esta oración dicha con el afecto, es mucho Enguera.
10 disponibles (puede reservarse)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Productos relacionados
Los Cronistas que en sus escritos nos relatan los hechos, son paisanos de Enguera que al margen de sus ideas y profesiones, sienten la necesidad vital de contar la realidad… utilizan en sus escritos un lenguaje sencillo y directo, en ocasiones muy personal, dando forma a un estilo literario en el que abundan la presencia de vocablos y expresiones del habla local; todo ello con la exclusiva finalidad de resaltar, en la narración, los personajes y paisajes del pueblo que dieron forma a su matria.
ITINERARIO LÍRICO es, sobre todo, la más completa recopilación de hechos, palabras y dichos que se ha podido escribir sobre nuestra historia, la del siglo XX enguerino, al plasmar con la mejor literatura y el más profundo conocimiento lo que Unamuno denominó intrahistoria. Y por ello Editorial La Sierra la recopila y ofrece en formato libro. Desde hoy nadie podrá ignorar el ITINERARIO si quiere hablar de Enguera con conocimiento de causa.
Desde la invención de la imprenta en 1436, hasta la llegada del diseño digital en 1984, la reproducción de textos se realizó mediante la composición estratégica de una serie de piezas llamadas tipos móviles. La investigación desarrollada en estas páginas tiene por objetivo revalorizar una colección de 178 tipos móviles de madera de gran formato… A través de su estudio y análisis, se ha generado una propuesta de restauración y conservación con la que paliar su degradación y asegurar su estabilidad futura.
La faceta histriónica para E.Granero es natural y espontánea en la gente de La Sierra. El volumen recoge unos sainetes que reflejan tal personalidad en cada autor actual. No están todos los que son y, la ausencia de alguno, supone un vacío difícil de llenar para los aficionados, pero éstos son una buena muestra de los caminos que siguen quienes en la actualidad se animan a escribir sainetes.
Histrión, entendido el vocablo en su más pura acepción, y asumo la responsabilidad de cuanto afirmo, es el enguerino. Así pues, traigo al papel esta palabra desprovista de todo sentido intencional o peyorativo. Histrión ha sido siempre el enguerino, por imposición de su circunstancia histórico-geográfica. Al enguerino la vida se lo enseñó: saber llorar a tiempo, reir a tiempo, pecar a tiempo y arrepentirse, cuando se arrepiente, a tiempo. Este comportamiento que en un principio, allá por el siglo XIII, fue una imposición dictada por el miedo, de acá y de allá, ha evolucionado y en virtud de la adaptación se ha hecho naturaleza.
La Parla Enguerina es nuestra forma de hablar: nos distingue, tiene raíces muy antiguas y está formada por cientos de palabras, expresiones, dichos y charrás que nos identifican. Desde hace más de un siglo, muchos se han preocupado de recoger y guardar este variadísimo material, sabedores que se trata de un patrimonio
A día de hoy, no basta con proveer simplemente un transporte de viajeros confortable, seguro y rápido sino que las externalidades, como el ruido y las vibraciones deben también deben ser evaluadas como paso previo al nuevo desarrollo o mejora de una infraestructura ferroviaria. El presente trabajo tiene por objeto predecir y evaluar dichas vibraciones utilizando la metodología analítica Pipe in Pipe y aplicarla a un ejemplo concreto.
El autor pretende presentar el devenir común de la comunidad idiomática de La Sierra. Siendo un primer intento, el autor ha logrado un resultado muy loable. La Editorial, al publicarlo, espera que su lectura despierte el interés por el análisis de la vida en común de esta zona tan directamente marginada.
Sé el primero en valorar “De otro tiempo”